Los hornos tradicionales de València apuestan por la horchata natural
Horneros-pasteleros tradicionales y horchateros artesanos fomentan una alianza basada en la diferenciación con productos exclusivos y de calidad frente a las grandes cadenas y franquicias
22 de junio de 2020.- Muchos hornos y pastelerías tradicionales de la ciudad de València han decidido apostar una nueva campaña por la horchata natural sin pasteurizar gracias al acuerdo de colaboración que tienen con la empresa valenciana Món Orxata.
Un total de 40 hornos y pastelerías o míticas tiendas venden en la actualidad la horchata natural y ecológica de Món Orxata elaborada con chufas de la Denominación de Origen València y certificadas ecológicas por el CAECV.
Los hornos disponen así de un producto exclusivo, local y de calidad que la gente no encuentra en cadenas industriales, profundizando en esa apuesta por la innovación que se detecta ya en muchos de ellos. Como ocurre con la horchata artesana, son muchos los panaderos que empiezan a pensar que el futuro es el pasado. Toca volver a la esencia del oficio: elaboraciones sin prisas y con buena materia prima. Muchos están introduciendo panes espectaculares elaborados con harinas nobles, ecológicas o introduciendo especias, semillas, fermentaciones largas, uso de masa madre, etc.
Esta “alianza hornero-horchatera” obedece no solo a la armónica sinergia de los productos que elaboran, sino a que también comparten una competencia desleal en sus respectivos sectores. La intrusión de grandes cadenas o franquicias con panes industriales a precios ridículamente bajos está siendo letal para muchos hornos familiares. Lo mismo les supone a los horchateros artesanos la venta en grandes cadenas de supermercados de horchatas industriales vendidas como “frescas” o “artesanas” -en contra de lo que marca la ley o elaboradas con chufas foránea, en muchos casos provenientes de situaciones de dumping social en África, en envases diseñados con falleras, barracas, el Micalet o el propio Jaume I.
En València cabe señalar que el gremio de horneros data del siglo XV, mientras que la horchata natural lleva, al menos desde el siglo XVI, vendiéndose de forma ambulante en carritos.
Históricamente, el complemento de la horchata siempre fueron el pan o las rosquilletas, y mucho más tarde, a finales del siglo XX, llegaron los hoy famosos fartons. Un reconocido hornero confirma que “las rosquilletas, la coca en llanda o los fartons son el complemento ideal de la horchata. Ahora se pueden adquirir cómodamente y conjuntamente en nuestro horno, por ello estamos encantados”.
Yolanda Morán, coordinadora general de Món Orxata, señala que: “la unión hace la fuerza, más en los tiempos tan revueltos en los que vivimos. Afortunadamente los hornos y pastelerías tradicionales siguen apostando por la calidad y la diferenciación antes que por el precio”.
Algunos hornos
Hornos o pastelerías emblemáticas como San Bartolomé, Pan de Estellés, Miguel Martínez, Cócera, Dulces Pérez, José Compañ, Art del Sucre, la Tahona del Explorador, el Horno del Saler, entre muchos otros; míticas mantequerías como El Niño Llorón; tiendas ecológicas como Bio Bàsic, Herbolarios Navarro o Ecotienda La Zona verde; empresas de resturación como Invictus Grill o Cafetería El Diván o comercios como l’Horta Encesa, venden en la actualidad la horchata de Món Orxata.
Sobre Món Orxata
La empresa de los carritos en las calles de València, Món Orxata, junto a Horchateria Subies, han creado asimismo teleorxata.com para distribuir horchata natural a València y su área metropolitana. Del mismo modo, desde lahorchateria.com, creada en 2009, venden horchata y chufa online al resto de la provincia de Valencia y toda España.
Más información:
comunicación@monorxata.com